Mercados de Abasto
Patrimonio Turismo Gentrificación
A cura di Victor Delgadillo Polanco, Olimpia Niglio
Anita Arif, Marta Averna, Erika Bedón, Maria Bostunaru, Alice Buoli, Viviana Caravaggi Vivian, Celma Chaves, Laura Cuezzo, Antoine Dib, Lavinia Maria Dondi, Kevin Alexander Echeverry, Sara González, Pedro Guimarães, Daniel Hiernaux, Carmen Imelda González, Ana Isabel Lozano, Elvira Mateos, Florencia Murillo, Eduardo Navarrete, Olimpia Niglio, Héctor Quiroz Rothe, Roberto Rizzi, Paula Cecilia Rosa, Heliana Vargas Comin, Diego Vernille da Silva
Anita Arif, Marta Averna, Erika Bedón, Maria Bostunaru, Alice Buoli, Viviana Caravaggi Vivian, Celma Chaves, Laura Cuezzo, Antoine Dib, Lavinia Maria Dondi, Kevin Alexander Echeverry, Sara González, Pedro Guimarães, Daniel Hiernaux, Carmen Imelda González, Ana Isabel Lozano, Elvira Mateos, Florencia Murillo, Eduardo Navarrete, Olimpia Niglio, Héctor Quiroz Rothe, Roberto Rizzi, Paula Cecilia Rosa, Heliana Vargas Comin, Diego Vernille da Silva
Area 08 – Ingegneria civile e Architettura
Tweet
SINTESI
Los mercados de abasto han emergido como un tema central en las políticas urbanas de muchas ciudades del mundo. Después de décadas de relativo abandono, en gran parte debido al incremento de otros formatos comerciales (tiendas de autoservicio, supermercados y ahora compras digitales por internet), los mercados resurgen en la agenda urbana de gobiernos locales y se han convertido en el centro de interés para diversos inversionistas e instituciones internacionales, como el programa Hábitat de Naciones Unidas o el Banco Interamericano de Desarrollo. La transformación, reconversión e incluso la destrucción de mercados no es nueva. En el pasado relativamente reciente varios mercados fueron reubicados y destruidos (Les Halles en París en 1971) o reconvertidos en centros culturales y comerciales en la década de 1980 (Convent Garden en Londres y El Abasto en Buenos Aires). Este libro presenta las problemáticas y desafíos contemporáneos de los mercados, así como los recientes proyectos, políticas, tendencias y formas de gestión realizados para confrontar tales retos en diversas ciudades de Europa, América Latina y Medio Oriente. Varios capítulos del libro discuten las visiones del fin de un ciclo “natural” de vida de los mercados y si la única forma de modernizarlos para confrontar la competencia de cadenas de supermercados y el comercio en línea es su reconversión en centros gastronómicos gourmetizados y de consumo cultural para turistas. El libro a través del aporte de distintas ciencias y disciplinas analiza temas transversales como el turismo cultural, el patrimonio urbano y arquitectónico, el declive y la revitalización urbana, la gentrificación, las memorias y las identidades colectivas, la circulación de políticas y paradigmas urbanos.
pagine: | 452 |
formato: | 21 x 27 |
ISBN: | 978-88-255-3075-9 |
data pubblicazione: | Maggio 2020 |
marchio editoriale: | Aracne |
collana: | Esempi di architettura | 63 |

SINTESI
INDICE
EVENTI
