Revista Española de Lingüística (RSEL) 51/1
Betti, S. y EnghelS, r. (eds.), El inglés y el español en contacto en los Estados Unidos. Reflexiones acerca de los retos, dilemas y complejidad de la situación sociolingüística estadounidense, Roma, Aracne editrice, 2020, 148 pp., ISBN 978-88-255-2515-1.

Nos encontramos con el primer número de una serie que inicia su andadura. La serie lleva el expresivo título de Cruces y bordes: la voz de la otredad. El volumen objeto de reseña es una obra colectiva en la que participan una docena de especialistas de distintas procedencias europeas y americanas, a los que se suma Domnita Dumitrescu, que escribe el prólogo.
Dumitrescu se pregunta si hace falta realmente un nuevo volumen sobre el español en Estados Unidos. La respuesta es afirmativa porque el tema está lejos de agotarse, porque es la herida abierta de muchos hispanohablantes y porque es un capítulo de eterno retorno para la sociolingüística que se dedica al contacto de lenguas. Además, surge en un momento particularmente delicado de la historia del español en Estados Unidos, cuando las posturas políticas neofascistas están en auge en todo el mundo y, por desgracia, también en los Estados Unidos de América del Norte. Tras el prólogo y una introducción de Silvia Betti (pp. 13-15), nos encontramos con la explicación del plan de la obra, a cargo de Renata Enghels y Diana Castilleja. En esas páginas se nos anticipa el carácter multiperspectiva del volumen.

Revista Española de Lingüística (RSEL) 51/1

Informativa      Aracneeditrice.it si avvale di cookie, anche di terze parti, per offrirti il migliore servizio possibile. Cliccando 'Accetto' o continuando la navigazione ne acconsenti l'utilizzo. Per saperne di più
Accetto